entrevistasliga-argentina

«Al jugador tucumano se lo caracteriza por tener mucha garra, de jugar siempre al roce»

Ignacio Echevarría nació el 5 de diciembre de 1998 unos minutos antes que su hermano gemelo Conrado. Ambos son jugadores profesionales de básquet que militan en la Liga Argentina. Ignacio, 1.95 mts, alero, llegó para esta temporada como refuerzo de Echagüe. Conrado lo hace para Deportivo Norte (Armstrong).

Ignacio Echevarría es de los máximos artilleros de Echagüe (181 pts. en 18 partidos con 35 triples) y también por su altura es importante en los rebotes (126). Gentilmente compartió una entrevista con El Equipo Ideal para comentar sobre su trayectoria deportiva previa llegada a Paraná.

EEI: Además de tu vida familiar, tu trayecto deportivo se mantuvo a la par casi en su totalidad con el de tu hermano gemelo Conrado, actualmente en Deportivo Norte, porque coincidieron en casi todos los equipos. Más allá de las facilidades que ofrece la tecnología, ¿están muy pendientes de cómo le va al otro jugando para clubes diferentes y compitiendo en la misma liga?

Ignacio Echevarría: Estamos muy pendientes de cómo le va al otro, viendo los partidos, siempre mandando mensajes de apoyo, preguntándole cómo le ha ido en el entrenamiento. Son 25 años que hicimos todo juntos, ahora nos separamos en nuestras carreras pero siempre estamos pendientes. Imaginate que desde chiquitos compartimos todo: fútbol primero, comenzamos el básquet al mismo tiempo, colegios, los amigos. Ahora nuestras carreras nos llevaron por caminos diferentes.

EEI: Próximamente van a ser rivales ¿hay alguna apuesta ya considerada? ¿Qué le dijeron sus padres, seguramente sus principales hinchas, pero que esta vez no podrán gritar mucho las conversiones de algunos de ustedes porque cada conversión va a ser un dolor de cabeza para el otro?

IE: Sí, ya hay apuestas, hay asados prometidos, yo perdí el primero (83-86 con Dep. Norte:) así que me toca pagar el asado cuando volvamos a Tucumán. Estoy esperando con ansias la revancha cuando juguemos en nuestro estadio y quedarnos con la victoria.

A nuestros padres se les hace difícil una situación así porque obviamente no pueden gritar el gol de uno si el otro hijo juega en el otro equipo. Creo que gritan el gol de los dos. Convierte Echagüe y gritan el gol, convierte Norte y lo gritan también, así se les hace más fácil a ellos para no sufrir tanto y que el partido no les resulte un dolor de cabeza.

EEI: Con tu hermano se iniciaron en el básquet a los 14 años cuando dejaron el fútbol donde estaban muy consolidados defendiendo los colores de San Martín de Tucumán. Con la naranja estuvieron un par de años en el Santo y luego recalaron en Estudiantes, club familiar porque allí su padre jugó al básquet y además fue presidente. ¿Cómo se vive el básquet en Tucumán, ya sea el asociativo y el profesional?

IE: El básquet en Tucumán siempre se vivió a flor de piel, al (jugador) tucumano en general se lo caracteriza por de tener mucha garra, de jugar siempre al roce. El básquet asociativo está actualmente un poco flojo por desorganizaciones de la asociación pero siempre tuvo un buen nivel de jugadores.

En lo profesional, por suerte hay varios clubes que vienen trabajando hace mucho tiempo: Mitre, Belgrano, ahora apareció San Martín, Talleres que está hace varios años, que son clubes que están consolidados en el Torneo Federal (tercera categoría). Espero que el básquet tucumano siga creciendo porque tiene muchos jugadores jóvenes que pueden dar el salto.

Ignacio Echevarría (A. Echagüe C. – Temporada 2023/24)

EEI: Luego de una experiencia en el Torneo Federal (2017/18) con Atlético Tostado (Santa Fe), cuando volvieron a Tucumán, a Estudiantes, ganaron la Liga C ascendiendo con el club familiar. ¿Ese fue el despegue para que ya se conozca a los hermanos Echevarría en el básquet nacional? Igualmente, apenas tenían 20 años.

IE: Sí, ese fue el despegue, ese fue el trampolín que nos dio el club y también agradecido con mi club por apostar por nosotros que éramos jóvenes. Ascendimos al (Torneo) Federal y después a la Liga (Argentina). A nosotros nos sirvió para ingresar al profesionalismo, y al club le sirvió como experiencia también. Estudiantes nos ayudó mucho en lo personal para que crezcamos como jugadores, así que le estoy muy agradecido.

EEI: En Liga Argentina jugaste con Tucumán Básquet, una fusión entre Estudiantes, Asociación Mitre y San Jorge para aunar esfuerzos y mantener la plaza en esa ciudad. Finalmente, no se pudo lograr ese objetivo. ¿Cómo se vivió todo ese proceso de lucha por no descender en una Liga Argentina tan competitiva?

IE: En la Liga Argentina jugué con Estudiantes dos temporadas, para la tercera se realizó una fusión con Mitre y San Jorge. Ese proceso fue durísimo, cambiamos de entrenador, se nos fueron los jugadores, hubo muchas lesiones también, el día a día era muy pesado, estábamos cortos de plantel. Los chicos que quedamos la luchamos hasta el final y eso se valora mucho aunque no se haya logrado el objetivo de mantener la plaza. Fue una lástima porque se pierde una plaza de Liga Argentina para Tucumán que es importante para seguir impulsando a los chicos, para que la gente nos acompañe. Dios quiera que algún equipo vuelva a la liga y Tucumán tenga una plaza consolidada en esa categoría.

EEI: Precisamente en esa temporada (2022/23), jugaron dos veces con Echagüe. La primera el viernes 6 de noviembre de 2022 en Paraná donde ganan por un punto, y fuiste clave en el cambio del resultado cuando te tocó entrar. Fue un 69 a 68 a favor de Tucumán Básquet.

IE: Entro en ese partido desde el banco, creo que perdíamos por 7 u 8 puntos, y destrabo el resultado con una jugada de cuatro puntos (triple y falta), y luego convierto un par de triples más. Echagüe tuvo la última pelota pero el lanzamiento (bailó en el aro –acotación del autor-) no entró, todos peleamos el rebote y terminamos ganando por un punto. Fue un lindo partido que necesitábamos ganar.

EEI: Luego, cuando el Negro les devolvió la visita, se quedó con el triunfo al convertir un triple en el último segundo Joaquín Fernández Álvarez. Otra noche difícil de olvidar.

IE: Fue un partido que prácticamente lo teníamos ganado, quedaban 5 o 6 segundos, erramos dos libres, sale Echagüe en ataque y queda Joaquín Fernández (Álvarez) en soledad para tirar de tres. Lo convierte y fue un resultado (75-77) que nos bajó anímicamente para los dos partidos que nos quedaban con Montmartre y Salta. Obviamente que fuimos a ganar en plena lucha por no descender pero no se dieron los resultados. Ese partido con Echagüe fue una de las peores noches deportivamente hablando porque nuestro equipo tenía una confianza enorme para ganarlo y seguir peleando la permanencia con Sarmiento de Resistencia.

PRÓXIMAMENTE LA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA