Central Entrerriano hasta las Semifinales (Parte 4)
Con una destacada actuación el club de Gualeguaychú, Central Entrerriano, llegó a las Semifinales de la Liga Sudamericana de Baloncesto Femenino en el año 2009. Participó de las dos instancias desarrolladas en Quito (Ecuador) y culminó en el Cuarto Puesto.
Central Entrerriano participa de la Liga Nacional de Básquet Femenino (antigua denominación de la actual Liga Nacional Femenina) por primera vez en el año 2007 con una actuación acorde para un debutante. Al año siguiente (2008), el plantel dirigido por Danilo Monito Bertoni incorporó a dos figuras del básquet argentino femenino: una de sus hijas pródigas en el básquet de Gualeguaychú, Noelia Mendoza, con tres mundiales en su haber representando a la selección argentina mayor, y a Andrea Galé, quien había dejado la actividad hacia poco tiempo pero con una calidad de juego impresionante. A esto se le sumaban las jugadoras que ya estaban: Laura González (actual entrenadora de Rocamora) en la base, Liliana Tamburlini (oriunda de La Histórica y con fuerte referencia hacia Parque Sur) en el goleo perimetral, más Victoria Martínez, María Eugenia Pascal, Rita Isasmendi, Priscila Ramirez y Juliana Nobile, enumera la lista un informe del sitio databasquet.com.ar

Para coronarse campeón primero dejó en el camino a Almafuerte de Concepción del Uruguay (112-50 y 104-64), pasó luego una etapa regional litoraleña para llegar al Hexagonal correspondiente a las Semifinales, que lo catapultó al Final Four. Allí primero derrotó a Lanús por 69 a 53, y en la final al temible Vélez Sarsfield que buscaba el tricampeonato, por 74 a 57. De esa manera, al coronarse campeón de la Liga Nacional de Básquet Femenino en el 2008 clasificó a la Liga Sudamericana de Clubes del año 2009.
Una campaña de lujo
El equipo fue dirigido por el mismo entrenador que consiguió el máximo título nacional, Danilo Bertoni. De refuerzo se incorporó a Daniela Oldani en la base, Carolina Sánchez como interna, y la pivot de Urdinarrain, Laura Rotta.
El Equipo Ideal consultó a la goleadora que juega para Alma Juniors, para que rememore esa etapa deportiva de su vida. Gentilmente, Laura Rotta nos expresó: El sudamericano con Central (Entrerriano) fue una experiencia hermosa para mí, no solo por el equipo que se formó en ese momento (con jugadoras de Selección Argentina que ya compartíamos más otras jugadoras de la selección de Entre Rios que son amigas). Pero también conocía a las demás jugadoras que conformaban el grupo, en su mayoría, de muchas otras competencias. Ya teníamos una relación extra que sumó y muchísimo.
«Sabíamos del gran equipo que Central quería, del rol de cada una y lo que íbamos a jugar! En lo personal ya había participado de un Sudamericano con Platense, pero éste en particular, fue distinto y hermoso desde el Cuerpo Técnico: El Monito y gran entrenador (Danilo Bertoni) y todo su equipo. Fuimos un gran grupo y eso se vio reflejado en el resultado. A pesar de la altura, jaja, porque se jugó en Ecuador y eso implicó otro aire, y la falta de aclimatación fue la clave para no coronarnos. En ese entonces fuimos el único equipo de Argentina y jugar en el exterior representando a tu país, y con ese gran equipo, es el sentimiento más lindo que hay. ¡Fue como en la selección!» Laura Rotta.
El periplo de Central Entrerriano fue muy bueno. En la Primera Fase (disputada del 13 al 15 de julio) arrancó integrando el Grupo B con sede fija en Quito para disputar tres partidos: victorias con Malvin de Uruguay (94 a 73) y Regatas Lima de Perú (89 a 85), y la única derrota con el local, UTE (Universidad Tecnológica Equinoccial) de Ecuador 118 a 76.
En las Semifinales, en el mismo mes de julio y en la alta Quito, a Central Entrerriano le tocó dirimir la clasificación a la final con el fuerte equipo brasileño de Ourinhos, quien terminó siendo el campeón. El triunfo de las brasileras por sobre las entrerrianas fue por 97 a 65. Luego por el tercer puesto cayeron con Universidad de Medellín 76 a 64, completando de esta manera una destacadísima actuación.

Rita Isasmendi, quien es oriunda de Gualeguaychú y también continúa en actividad, nos contó a El Equipo Ideal: Deportivamente fue un equipo tocado, un equipo que tuvo todo, desde lo deportivo fue espectacular. El equipo tenía muchas variantes con un grupo espectacular que se divertía mucho, disfrutamos cada viaje y cada partido.
Referido al título que Central Entrerriano consiguió ganando la Liga Nacional de Básquet Femenino en el 2008 se refirió: Lo mejor que nos pasó fue jugar de local el Final Four, para la institución y para el básquet de la ciudad. Para el país también fue importante que gane el título un equipo del interior y ganando todos los partidos! Hubo grandes equipos que vencimos como Vélez, que venía siendo el último campeón, Lanús, Unión Florida. El Sudamericano fue la frutilla del postre.

Central Entrerriano al igual que Tomás de Rocamora fueron los representante por Entre Ríos de esta Liga Sudamericana de Baloncesto Femenino, cuya edición número XXIV tendrá su broche de oro el fin de semana que viene (14 y 15 de junio) en Asunción con los representativos de Félix Pérez Cardozo, Obras Básket, Aguada y Sesi Araraquara. De todos, sólo uno se quedará con la gloria.