entrevistas

«La parte motivacional que da un título no se compara con nada»

Segunda parte de la entrevista a Cristian Gómez, entrenador de la Primera División femenina del C. A. Paracao.

EEI: ¿Por qué te parece que es importante que un club mantenga una Primera División? Esto a colación de que los dirigentes de las sub comisiones son generalmente padres y madres de las jugadoras de las formativas.

CG: Es importante, obviamente, que todos los clubes participen y tengan su Primera División y que se sumen más clubes. De esa forma tendrán continuidad las jugadoras de las formativas, podrán iniciar su carrera deportiva en Pre Mini y aspirar a llegar a una Primera División. Si no estuviera la Primera, el tope sería U17 y al año siguiente tendrían que emigrar a otro club o dejar el básquet. Por eso es muy importante tener todas las categorías, seguramente no es tan fácil, más en básquet femenino que por ahí no hay una cantidad importante de jugadoras abocadas a este deporte que tampoco resulta fácil jugarlo.

EEI: En el aspecto que llevó a la definición del título entre Paracao y Talleres, clubes que se diferenciaron del resto. ¿Cómo se vivieron esos juegos?

CG: Todas las finales del torneo local han sido importante para nosotros. A los 5 meses que estábamos trabajando (2022) ya se pudo conseguir un título. Todos los logros ayudan y empujan a seguir en el buen camino. La parte motivacional que da un título no se compara con nada. Y luego todos los títulos que siguieron fueron especiales. El segundo conseguido, que fue a fines de la temporada 2022, fue a la semana de haber quedado eliminados del Torneo Pre Federal de ese año, cuando perdimos en el tercer partido con (Presbítero) Zaninetti por un punto de local.

Y a la semana pudimos lograr el título (de la APBF). Los del 2023 fueron también especiales porque siempre se entrena y se trabaja para alcanzar un título, y a veces no se da. Hemos logrado mucho en poco tiempo, y por eso le decimos a las jugadoras que disfruten porque no muchas veces se puede salir campeón.

Primera Final de la segunda parte del torneo frente a Talleres.

EEI: ¿Qué te pareció como experiencia deportiva la que tuvieron las jugadoras de Paracao en tanto haber competido con clubes de otras ciudades de la provincia, en este caso de Gualeguaychú y Concordia por el Torneo Pre Federal 2023?

CG: Para nosotros fue muy importante jugar el Torneo Pre Federal por la poca cantidad de partidos que veníamos disputando en el año hasta septiembre u octubre. A fin de año los partidos aumentaron significativamente, lo que hizo que aumentáramos nuestro nivel de juego al tener otro ritmo de competencia. Creo que es así. Cuando se juega otra competencia, frente a otros equipos, creo que la motivación es grande y en nuestro caso terminamos jugando mucho mejor de lo que veníamos haciendo anteriormente. El objetivo de Paracao es ganar a nivel deportivo el derecho a participar en competencias más importantes.

EEI: Los dos equipos que clasificaron a la Liga Federal 2024, Paracao y Juventud Unida, fueron claramente los dos mejores de la competencia. ¿Hubo algún punto de quiebre luego de la derrota, y única del campeonato, en la Primera Fecha frente al club de Gualeguaychú que tenía en su plantilla a jugadoras de gran nivel como Ailén Ayala, Rita Isasmendi, Camila Rébora, Cintia Pérez, Julieta Irigoytía?

CG: Esa semana de noviembre la arrancamos perdiendo la primera final del asociativo (frente a Talleres de visitante) y el primer partido del Pre Federal de local. Esas derrotas nos hicieron revisar algunos aspectos y corregir en lo que estábamos fallando y a partir de ahí logramos ocho victorias consecutivas en el Pre Federal y las dos finales restantes del torneo local (APBF). Creo que el aumento de la competencia, como dije antes, nos llevó a elevar el nivel, tanto en el aspecto individual de cada jugadora como en lo colectivo. Juventud Unida de Gualeguaychú fue un gran equipo con jugadoras que participaron en la Liga Nacional Femenina y en torneos federales, por lo que para nosotros fue una final muy disputada y difícil que en el suplementario pudimos definir a nuestro favor.

Rita Isasmendi, Ailén Ayala y Cintia Pérez (Juventud Unida).