entrevistas

“Lo más importante fue el grupo que formaron las jugadoras”

El Equipo Ideal entrevistó a Cristian Gómez, entrenador de la Primera División del C. A. Paracao en la rama femenina que en el 2023 ganó el torneo asociativo (APBF) y el Pre Federal (FBER). Compartió gentilmente sus impresiones de la pasada temporada.

EEI: En el año 2023 la Primera División femenina del C. A. Paracao marcó una tendencia en ganar, tanto el torneo local (APBF) como el provincial (FBER). ¿Cómo se gestó ese proyecto?

CG: El básquet femenino del Club Atlético Paracao en su Primera División, tuvo una primera instancia cuando presentamos el proyecto en el año 2021 y en ese momento no se pudo llevar adelante. En el 2022 se hizo realidad, la Sub Comisión (de Básquet Femenino) se mostró muy dispuesta. El objetivo era contar con todas las categorías en el básquet femenino y que las Divisiones Formativas tengan una Primera División dónde reflejarse y puedan seguir jugando en el club.

EEI: Armar una división desde cero no es una situación fácil, ¿cómo lo consiguieron?

CG: Pudimos incorporar algunas jugadoras mayores: Florencia Pérez, Antonella Pérez, Marina Murgado, Agustina Badaracco y Grecia González, más las juveniles del club. Logramos en el 2022 conformar el equipo, que era el primer objetivo para competir a nivel local y si era posible, ese mismo año, hacerlo a nivel provincial, situación que pudimos hacer. La idea de Paracao es competir a nivel provincial y si se clasifica, a nivel nacional como sucedió en el último año al lograr la clasificación a la Liga Federal 2024.

EEI: Precisamente el equipo de Primera División estuvo conformado por jugadoras con experiencia y una gran camada de las formativas que incluso debutaron. ¿Cómo se logra el equilibrio, teniendo en cuenta esos aspectos, ya que en básquet los juegos se definen por detalles, más aún, para ganar un campeonato?

CG: Lo más importante fue el grupo que formaron en esa mezcla de jugadoras de fichas Mayores y Juveniles, eso nos llevó a lograr campeonatos locales y la clasificación a la Liga Federal (2024). El grupo fue nuestra fortaleza y tener claro los objetivos. Los triunfos llegaron rápido, no estaba dentro de nuestra planificación que se consiguieran con tanta celeridad, pero siempre se trabaja para ganar y ser competitivo. La clave fue la cohesión del grupo humano que se formó.

C. A. Paracao. Primera División 2023.

EEI: ¿Por dónde pasó el juego de Paracao en el 2023 a nivel grupal para competir por los títulos que finalmente consiguieron? ¿Hubo cambios en el sistema de juego entre el asociativo y el provincial o afrontaron ambas competencias de la misma manera?

CG: Sabíamos que a partir de octubre/noviembre íbamos a tener muchos partidos y poco tiempo de recuperación porque se nos iba a juntar los ocho partidos del Torneo Pre Federal (2023), que finalmente fueron nueve, y la definición del torneo local (APBF). Fue una etapa más que nada de cuidados y de descanso, pudimos llegar de la mejor manera, con algunos altibajos en el transcurso de los dos torneos, porque jugamos hasta tres partidos por semana. Hubo algunos problemas con jugadoras lesionadas que por suerte fuimos recuperando porque no fueron lesiones graves, sino producto del trajín de los partidos. Llegamos motivados a la final del Pre Federal con Juventud Unida, más allá del desgaste físico importante, porque en una semana teníamos la posibilidad de ganar el torneo local (APBF) y el provincial (FBER). Ese entusiasmo fue un factor a favor muy importante.

EEI: ¿Cómo describirías los roles del Cuerpo Técnico que te acompañó en el 2023?

CG: La verdad es que hay un gran grupo de trabajo en Paracao, todos colaboran en las demás categorías participando y dando su opinión de manera positiva. Desde el 2009 estoy trabajando con el Profesor Cristian Romanatti en la Preparación Física. Los asistentes Simón Gómez y Franco De Gregorio que provienen de las formativas, y ese año sumamos un coaching deportivo, Fernando Gieco, que para mí fue de gran valía y ayuda, logrando aspectos positivos no sólo con las jugadoras sino también con el Cuerpo Técnico. Trabajó el doctor José González, en la asistencia médica y los controles a las jugadoras.

Grecia González, la paceña con importante trayectoria en la élite del básquet nacional.

EEI: Sobre la Preparación Física en particular: ¿cómo se llevó a cabo ese trabajo teniendo en cuenta que las jugadoras tienen otras actividades en la semana y además no se puede descuidar las prácticas formales del juego?

CG: El martes 30 (de enero de 2024) empezamos la pre temporada. La primera parte de los entrenamientos, en las primeras tres semanas es el casi 70% parte física y el resto básquet, pero durante el año trabajamos ambas partes en forma conjunta. La parte física y técnica-táctica junto al Profe Romanatti. Así nos manejamos hace un par de años y teniendo en cuenta que tenemos poco tiempo porque las jugadoras trabajan o estudian, tampoco contamos con mucho tiempo de cancha. Hacer un trabajo integral de la parte física y técnica para nosotros es muy importante y nos dio resultados.

PRÓXIMAMENTE LA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA.