OBRAS por el primer título (Parte 2)
El tradicional club capitalino buscará en esta XXIV edición de la Liga Sudamericana de Clubes en básquet femenino, el primer trofeo del certamen no sólo a nivel institucional, sino para el básquet nacional, ya que ningún club argentino pudo coronarse en esta competencia.
En la Fase de Grupos, Obras ganó los tres partidos de manera contundente, sólo Aguada le generó algunas complicaciones en el juego que el equipo de Rocío Pérez subsanó según corrían los minutos, y llegó al final con una victoria sin sobresaltos.
Pero otra cosa será jugar el Final Four fuera de las paredes del Templo del Rock, donde Obras fue anfitrión en la Fase de Grupos disputada del 9 al 11 de mayo en Buenos Aires. El local será Félix Pérez Cardozo de Paraguay que también ganó los tres partidos, incluso se coronó en este certamen en el 2022.
No sería justo hablar de un equipo favorito teniendo en cuenta la jerarquía de las jugadoras que integran los cuatro finalistas, y en básquet, a pesar de que muchas veces impera la lógica, se dan también resultados dispares e impensados. Pero el equipo comandado por la argentina María Jourdheuil, y las norteamericanas Sara Mgbeike y Jailin Cherry, corre con algo de ventaja en esta disputa.
Obras llega a esta edición de la Liga Sudamericana como el subcampeón de la última edición de la Liga Femenina (2023/24) luego de caer en la final con Unión Florida que participará como campeón del Women’s Basketball League America junto a Ferro.
Para la Liga Sudamericana, el club de Núñez se reforzó con Agostina Burani, la interna de 1.86 mts. que ya jugó para la institución (temporada 2019/2020) y con amplio recorrido por Europa, además jugadora de Selección Argentina.
Obras tiene como extranjera, que participó de la Liga Femenina, a Jenifer Muñóz, la escolta de la selección colombiana que ganó los dos torneos sudamericanos de esta rama el año pasado con Indeportes Antioquía.
La base, una jugadora entrerriana oriunda de Concepción del Uruguay, Camila Suárez, y de escolta, otra entrerriana y de María Grande, Valeria Fernández. Se puede decir que estas cuatro jugadoras, sumada a la rafaelina Candela Gentinetta, ala pivot, conforman el equipo titular.
Un equipo que puede complicar a cualquiera
Obras basa su juego en la intensidad con defensas agresivas en la primera línea para salir rápido de contragolpe. Con el campeón boliviano, Club de Tenis, al que derrotó 78 a 56, la juvenil Alma Bourgarel, de tan sólo 17 años, fue la goleadora con 16 tantos (dos triples de tres intentos), que tomó la base en lugar de Camila Suárez. La siguió Delfina Gentinetta con 12, y Valeria Fernández con 10. La colombiana Jenifer Muñoz convirtió 9, la boliviana Margareth Padilla 8 al igual que Candela Gentinetta. Agostina Burani fue quien más rebotes tomó con 12.
Club de Tenis no fue un equipo que vino a hacer turismo a Buenos Aires. En su plantilla jugó la argentina, también entrerriana, Diana Cabrera (10 puntos), y las estadounidenses, ex Ameghino, Chinna Fair (11) y Nija Collier (13). Se destacó Camila Prado con 12.

En el segundo partido del grupo, frente a Aguada, fue el de mayor desafío que tuvo el club porteño. Si bien la victoria resultó amplia con 19 puntos de diferencia, 81 a 52, no tuvo un desarrollo sencillo, sobre todo en los primeros minutos. Porque la argentina, oriunda de Gualeguaychú, Agustina Marín, complicaba sobremanera al elenco capitalino. Con dos triples de la ex Obras, Aguada ganaba 10 a 8 pero también se cargó de faltas y tuvo que ser reemplazada dando un hándicap importante en esos momentos iniciales del partido. Hubo más argentinas en Aguada: las Fernández, jugadoras de Ferro, Florencia y Julia. La Flaca (Florencia) convirtió 12 puntos en 32 minutos de juego. Mientras que la jugadora más importante a la que hacíamos referencia, Agustina Marín, 23, y fue la goleadora del partido. Sofía Wolf, que tuviéramos la suerte de apreciar su juego en la Copa Paraná el año pasado representando a Talleres, también integró el elenco de las uruguayas.
Las goleadoras de Obras en este partido fueron: Candela Gentinetta (17), Camila Suárez (16), Valeria Fernández (11), y Agostina Burani y Jenifer Muñoz con 10. Candela fue también la mayor rebotera con 15.

En el último partido, Obras ya estaba clasificado pero debía asegurar el primer puesto para correr con alguna ventaja en los cruces por las semifinales del próximo Final Four. Fue el turno de jugar con el club colombiano Power Basketball Club, al que no tuvo inconvenientes de doblegarlo por 76 a 48. La rafaelina Delfina Gentinetta fue la goleadora con 14 puntos, seguida por su hermana Candela que convirtió 10 puntos.
En el equipo de Manizales (Colombia), fue partícipe la vialense Malvina D’ Agostino, que convirtió 2 puntos en 14 minutos de juego. D’ Agostino defendió los colores de Ameghino de Villa María en la última temporada de la Liga Femenina.

De esta manera Obras aguarda por el Final Four a disputarse entre el 14 y 15 de junio en Asunción. Buscará romper el maleficio de ganar el primer título para el básquet argentino femenino a nivel clubes de esta importante competencia a nivel continental. Su rival será nada menos que Sesi Araraquara de Brasil que cuenta como referente a a la campeona americana y europea Erika De Souza de casi dos metros de altura.
Foto de portada: fiba.basketball.